‘Go Your Own Way’: El sonido de un corazón roto (y de una banda al borde del colapso)

Si hay un disco que encapsula lo que es el caos convertido en arte, ese es 'Rumours'. A finales de 1976, Fleetwood Mac estaba en su punto más alto en términos de popularidad, pero en lo personal, cada uno de sus integrantes estaba viviendo su propio infierno. 

febrero 10, 2025

Por Arturo Roti

La primera vez que escuché “Go Your Own Way” fue gracias a mi hermana. No sé cuántas veces la puso en el estéreo de la casa, pero cada vez que sonaba, su ritmo contagioso y su energía incontrolable me atrapaban sin darme cuenta. En ese entonces, no tenía ni idea de la tormenta emocional que escondía la canción. Años después, al conocer su historia, entendí que “Go Your Own Way” no era solo una canción de ruptura: era un grito desesperado de Lindsey Buckingham, un desahogo que quedó inmortalizado en el álbum Rumours.  

Aprovechando que estamos en febrero, el mes del amor… y de los corazones rotos, es el momento perfecto para hablar de este himno de desamor. Pero para entenderlo en toda su magnitud, hay que mirar más allá de una sola historia: cuando Fleetwood Mac grabó el disco, cada uno de sus miembros estaba atravesando su propia crisis sentimental.  

Una banda al borde del abismo

Si hay un disco que encapsula lo que es el caos convertido en arte, ese es Rumours. A finales de 1976, Fleetwood Mac estaba en su punto más alto en términos de popularidad, pero en lo personal, cada uno de sus integrantes estaba viviendo su propio infierno. 

Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, la pareja dorada de la banda, habían terminado su relación tras años de altibajos. A pesar del dolor, tenían que seguir viéndose todos los días en el estudio y compartiendo el escenario como si nada pasara. Lindsey lo canalizó a través de su música, y Stevie también, pero con una perspectiva completamente distinta. Mientras “Go Your Own Way” era su manera de gritarle al mundo su enojo y frustración, ella le respondió con “Dreams”, una canción mucho más serena y reflexiva, pero igual de devastadora.  

Por otro lado, Christine McVie y John McVie, una tecladista y otro bajista de la banda, también estaban en pleno divorcio. Después de ocho años de matrimonio, su relación se había desgastado al punto de volverse insostenible. Christine, en medio de la grabación del disco, comenzó a salir con el técnico de iluminación de la banda, lo que sumó más tensión al ambiente. Su forma de procesarlo fue escribir “You Make Loving Fun”, una canción que irónicamente sonaba alegre, pero que en realidad era una declaración de que había encontrado felicidad lejos de John.  

Y si eso no era suficiente drama, Mick Fleetwood, el baterista y líder de la banda, descubrió que su esposa lo estaba engañando con su mejor amigo. Así que, mientras el resto del grupo componía canciones sobre sus relaciones fallidas, él intentaba mantenerse en pie y evitar que todo se desmoronara.  

El álbum Rumours fue el resultado de cinco personas atrapadas en un huracán de emociones, usando la música como única vía de escape.  

El dolor hecho canción

«Go Your Own Way» fue escrita por Lindsey Buckingham en medio de la tormenta emocional que vivía con su entonces pareja y compañera de banda, Stevie Nicks. La canción es un retrato crudo de su desesperación por no entender por qué todo cambió. Mientras que Stevie retrató su versión de la ruptura en «Dreams» y «Silver Springs» de una forma más mística, Lindsey lo hizo desde la rabia y el desconcierto.

Desde la primera línea, se siente la frustración:

«Loving you  

Isn’t the right thing to do  

How can I ever change things  

That I feel?»

Aquí Lindsey está en una lucha interna. Sabe que amar a Stevie no es lo mejor para él, pero no puede cambiar lo que siente. Es el reflejo de alguien atrapado en un amor que lo lastima, pero que no puede dejar atrás.  

«If I could  

Baby, I’d give you my world  

How can I  

When you won’t take it from me?»

Este es un claro lamento: él está dispuesto a darle todo a Stevie, pero siente que ella no quiere recibirlo. Es como si estuviera extendiendo la mano, pero ella no la tomara. Aquí se nota la frustración de Lindsey al ver que, por más que intente salvar la relación, Stevie ya tomó una decisión.  

«You can go your own way  

Go your own way  

You can call it  

Another lonely day  

You can go your own way  

Go your own way»

Aquí, el tono cambia: ya no es súplica, sino resignación mezclada con resentimiento. Es como si le estuviera diciendo: «Si quieres irte, hazlo, pero recuerda que estarás sola.» Es una forma de dolor disfrazada de indiferencia. El estribillo es pegajoso, pero en el fondo tiene una carga emocional fuerte.  

«Tell me why  

Everything turned around  

Packing up  

Shacking up is all you want to do»  

Este es uno de los versos más polémicos y directos. Lindsey no entiende qué fue lo que cambió, por qué Stevie decidió alejarse. La frase «Shacking up is all you want to do» es una acusación directa, y Stevie siempre la consideró injusta. (“Shacking up” es un slang que se interpreta como “Juntarse” o “Vivir con alguien”) Ella afirmó en entrevistas que nunca había engañado a Lindsey, y esta línea le dolió mucho. Para ella, esto era un ataque innecesario, mientras que para Lindsey, era la forma de expresar su frustración.  

«If I could  

Baby, I’d give you my world  

Open up  

Everything’s waiting for you»  

Lindsey sigue con la misma idea: «Te lo daría todo, solo si quisieras aceptarlo.» Es como si aún tuviera esperanza, aunque sabe que Stevie ya no va a volver.  

«Go Your Own Way» es una canción de ruptura brutalmente honesta. No es una balada triste ni melancólica, sino un grito de impotencia y dolor. Lindsey la escribió desde la confusión, el enojo y el desamor, y eso se siente en cada acorde. 

Lo que hace a esta canción tan poderosa es que, a pesar de hablar de desamor, tiene una energía increíblemente explosiva. Es una forma de decir «te extraño, me duele, pero sigue tu camino», y esa mezcla de sentimientos la ha convertido en un himno para aquellos que han tenido que dejar ir a alguien a pesar de seguir amándolo.  

Es irónico que esta canción haya sido interpretada cientos de veces en vivo con Stevie en el escenario. Cantarla juntos, mirándose a los ojos, debió haber sido una experiencia muy intensa para ambos.  

Fleetwood Mac nos regaló un himno atemporal sobre lo complicado que es dejar ir, y lo hizo con guitarras afiladas, coros memorables y un ritmo que nos obliga a mover la cabeza, aunque el corazón se sienta hecho pedazos.

Una obra maestra nacida del caos

Lo que hace que el disco Rumours sea tan especial es que cada canción es un fragmento de una historia real. No eran solo letras inspiradas en el desamor: eran confesiones abiertas, mensajes entre ex amantes, cartas de despedida disfrazadas de canciones de pop y rock.  

Mientras Lindsey gritaba su frustración en ”Go Your Own Way”, Christine encontraba un nuevo amor en “You Make Loving Fun”, John intentaba ahogar su tristeza en alcohol, Mick trataba de mantener el barco a flote, y Stevie le respondía a su ex con “Dreams”, diciéndole que, tarde o temprano, él también sufriría por amor.  

El disco es el reflejo de un grupo al borde del colapso, que transformó su dolor en una de las mejores obras musicales de todos los tiempos. Fleetwood Mac nos enseñó que la música puede ser el mejor medio para sanar, incluso cuando las heridas aún están abiertas.  

Tal vez por eso sigue siendo un disco tan poderoso: porque nació de un lugar real, donde el amor y la traición, la pasión y el resentimiento, se mezclaron para crear algo eterno.  

Si alguna vez te has encontrado en una relación que se desmorona, o has tenido que ver a alguien a quien amas seguir adelante sin ti, entonces sabes exactamente lo que sintió Lindsey Buckingham cuando escribió esta canción. Y aunque nos duela, al final, todos en algún momento de la vida tenemos que irnos por nuestro propio camino

FB: Arturo Roti 

X : @ArturoRoti 

IG: @arturo.roti

Compartir:

Usamos cookies para mejorar tu experiencia y personalizar contenido. Al continuar, aceptas su uso. Más detalles en nuestra Política de Cookies.